Jueves, 12 y viernes, 13 de sept. 2019
Teatro Principal
15 €
Todos los públicos.
1 hora y 35 minutos
Estreno absoluto
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. De William Shakespeare.
Adaptación y Dirección Alfonso Palomares.
Si oyen un rap canalla ya es tarde, !se acerca Oberón, el Rey de los Espíritus, y está muy pero que muy enfadado! Ni siquiera Puck, su duende más bribón, podrá escapar. Las criaturas que habitan el backstage del circo están a punto de despertar, ustedes a punto de dormir. O quizás… sea al revés.
¡Bacanal de humor y amor! “El Sueño de una noche de Verano” es un canto a la comedia, una fantasía sobre los enredos amorosos. Una bacanal, en medio del solsticio de verano. Un lugar mágico, donde lo sobrenatural, lo natural, los sueños y el teatro, toman forma para confundirse en uno solo.
El duque y la futura Duquesa se casan, la gran fiesta está preparándose. Trabajadores del evento preparan un regalo muy especial para los duques: una obra teatral. El Rey y la Reina de las Hadas junto con sus séquitos de duendes, se acercan hasta el lugar, para disfrutar de las celebraciones. Y por último, cuatro jóvenes amantes, aprovechan la excitación amorosa del momento para poner en orden sus relaciones. El enredo a tres bandas está servido.
REPARTO:
José Joaquín Sánchez: Es Demetrio y Rufino
Encarni Corrales: Es Elena y Loles
Manuel López: Es Lisandro y Paquito
Minerva Arbués: Es Hermia y Fina
Francecs Tamarite: Es Puck
Elena Gómez: Es Titania y Pili
Alfonso Palomares: Es Oberón y Menbrillo
Es una coproducción del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza (PMAEI) con Lagarto Lagarto y Zazurca Producciones y el Ayuntamiento de Huesca
Alfonso Palomares: Dirección, adaptación y puesta en escena
Kike Lera: Compositor musical
CircoKú: Espacio Escénico.
Tomás Ruata: Colaborador escenografía
Arancha Ezquerro: Figurinista
Macarena Buera: Ayudante de Dirección
MANUEL LLOYD ESCOSA: Diseño de iluminación y jefe técnico
AGUSTÍN PARDO: Diseño gráfico
Macarena Buer: Maquillaje
MAITE BERGES LALIENA: Directora de producción
Un elenco joven, pero no tanto.
Un grupo de actores y actrices versátiles. Una nueva generación que ha madurado.
Preparados para manejarse con diferentes técnicas. Improvisación, canto, teatro gestual, acrobacia.
Un elenco para trabajar desde cualquier lugar, y para llegar a cualquier lugar.
José Joaquín Sánchez. Es Demetrio y Rufino
Actor e improvisador. Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza (EMTZ). Ha trabajado con: Omar Galvan (Argentina), Marcelo Savignone (Argentina), Feña Ortalli (Argentina), Gonzalo Rodolico (Argentina), Rovina Coccio (México), Davide Arcuri (Teatribú de Italia), Marcio Ballas (Brasil), Felipe Ortiz( Pic Nic Colombia), Borja Cortes (Madrid).
Miembro de la Cia. Teatro Indigesto con 12 espectáculos en su trayectoria .
Encarni Corrales: Es Elena y Loles
Trabajando en el teatro desde 1989 en la Agrupación Álvarez Quintero (Sevilla) En 2006 se dedica profesionalmente a este apasionante mundo teatral en la compañía Teatro Indigesto. Actriz, improvisadora, directora, ayudante de dirección, payasa, cantante, maestra infantil, psicopedagoga e investigadora en psicología clínica con pacientes ingresados con trastornos de personalidad y conducta alimentaria en el Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
Manuel López. Es Lisandro y Paquito
Actor gaditano afincado en Aragón, se forma en la Escuela de Teatro de Zaragoza. Formación que completa con técnicas interpretativas tales como el clown, el bufón, la pantomima, manejo de títeres y objetos, la Commedia dell’ Arte, y especialmente, con la danza. Ha trabajado en mas de 20 espectáculos desde su comienzo como profesional en 2012.
Minerva Arbués. Es Hermia y Fina
Titulada en Arte Dramático en la E.M.T.Z (2009). Complementa su formación con diferentes cursos de interpretación impartidos por Santiago Meléndez, Patricia Ferreira, Eusebio Calonge, Carlo Boso y Norman Taylor. Actualmente recibe clases de canto e improvisación teatral. Asimismo, es Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza.
Francecs Tamarite: es Puck
Mi carrera artística comienza en el mundo de la música hip-hop en el grupo Cloaka Company. En 2007 comienzo estudios de Arte Dramático en la E.M.T.Z. Complemento mi formación en seminarios y talleres de interpretación junto a Norman Taylor, Carlo Bosso, Mar Navarro, entre otros. En 2008 paso a ser integrante de la compañía de danza teatro de Ana Continente en el montaje “Esperando en Olot”. En 2010 interpreto varios personajes para el programa “Y en el fondo norte” de Aragón televisión. Formo parte de la compañía Teatro del Temple en el montaje “Don Juan Tenorio” y de la adaptación teatral de Alfonso Plou de “7 niñas judias” de Caryl Churchill para la compañía Luna de Arena.Actualmente compagino mi actividad como actor y formación de grado en psicología impartiendo clases como profesor de teatro y/o rap.
Elena Gómez: Es Titania y Pili
Profesional de las Artes Escénicas desde hace 20 años, nacida y afincada en la ciudad de Huesca. Actualmente dirige la compañía Zazurca Artes Escénicas. Como actriz ha actuado en más de 20 producciones con las que ha girado en escenarios de toda España, así como en Argentina, Francia, México, Perú, Portugal y República Dominicana, con compañías como Esencia Producciones, Producciones Viridiana, Zazurca AAEE, PAI, Produccions de Ferro o Mumo. Ha estrenado en castellano, inglés, francés y catalán con espectáculos seleccionados por las más prestigiosas ferias y festivales nacionales, montajes finalistas a los “Premios Max” (Mejor Espectáculo Revelación), “Mejor Espectáculo de la Mostra de Barcelona” o “Mejor Espectáculo del Festival Iberoamericano de Teatro de Mar de Plata” (Argentina) entre otros.
Alfonso Palomares: Es Oberón y Menbrillo
Actor profesional desde 1996 (EMTZ) con más de 40 espectáculos a sus espaldas. Especializado en teatro Gestual, técnica de Clown y Técnica de Bufón. En los últimos años ha completado su formación junto a MariPierre Bernad en Danza Contemporánea de
Improvisación. Ha trabajado en el Teatro de la Rivera, Los Mc Clown, Teatro del Temple, FireWalk Teatro, Juana de Arco el musical…Actualmente forma parte del equipo de actores de Oregón TV, programa televisivo que lleva 12 años en la televisión Aragonesa.
Alfonso Palomares. PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN
Actor profesional desde 1996 (EMTZ) con más de 40 espectáculos a sus espaldas. Especializado en teatro Gestual, técnica de Clown y Técnica de Bufón. En los últimos años ha completado su formación junto a MariPierre Bernad (Granerie Toulouse ), en Danza Contemporánea de Improvisación. Ha dirigido espectáculos como: “ClasicClown” de la Compañía Teatropello, premio al mejor espectáculo nacional en el certamen de Teatro de Ponferrada. “Secuestrados” “Niños cabrones” “Podemos conseguirlo” “Mariví Mansión” “Comisaria en Fiestas” de Teatro indigesto. “Mucho Ruido y pocas Nueces” de Esencia Producciones, Tornabis y lagarto lagarto. “Emonautas”, “El circo de la Vida” de lagarto lagarto. Guionista durante años del programa de Aragón televisión, Oregón TV. Coautor de “Cinema Maravillas”,”La biblia según Sna Clown” y “En Pié de Guerra” de la CIA. Los MC Clown.
Macarena Buera. Ayudante de Dirección
Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, estudiando diferentes técnicas de interpretación (Stanislavski, Grotoski, Stringber, etc) y corporales (Lecoq, Laban, Alexander, etc) a manos de Amparo Nogúes, Alicia Rabadán, Carlos Blanco, entre otro, durante los años 2009-2012. Al finalizar la Escuela de Teatro, comencé a formarme como bailarina en la Escuela de Danza Ana Continente, especializándome en Danza-Teatro Contact.
Estamos en el 2019. El público, en esencia, es el mismo para el que escribía Shakespeare, pero ha cambiado un poquito. Nuestra propuesta pretende ser actual.
¿Pero como?
- Un estilo directo, tanto en la interpretación de los actores como en la puesta en escena.
- Un estilo donde lo más importante es lo que se cuenta y no el como.
- Un estilo vivo, dinámico e intenso.
- Un estilo que busca conectar con el espectador desde el primer momento.
- Un estilo que pretende que el público asistente no mire una obra de teatro, si no, que viva una experiencia, sintiéndose parte de nuestro juego teatral.
LA MúSICA
En nuestro anterior trabajo con Shakespeare como protagonista, “Mucho Ruido y pocas Nueces”, la música jugaba un papel indispensable, en la puesta en escena. Tal es así que el subtitulo del espectáculo es “Sound Party”. Tanto el espacio sonoro, elegido con mimo, como las canciones cantadas en directo, dotan a la puesta en escena, no solo de frescura, sino, de un ambiente festivo, donde el juego de la dramaturgia se desarrolla con ligereza. En esta nueva ocasión, creemos que este aporte musical es también indispensable para nuestra comedia. Creamos una atmosfera musical propia y reconocible, que aunque juega una vez más con la atemporalidad, sitúa al espectador en lugares emocionalmente concretos. Como en la anterior ocasión, la música en directo se mezcla con las escenas de texto, procurando estar integrada y justificada en cada momento.
Kike Lera. Compositor musical
Actor y músico con un amplio bagaje por los escenarios. Compone músicas para decenas de espectáculos teatrales como Cómicos y Maleantes, Pienso mesa y digo silla, El Quijote, Tras las huellas de los dinosaurios, Habibi y Correr, Saltar, Volar. Madrid 2020. (Producciones Viridiana), De acá y de allá (Teatro Che y Moche), La queja de Mariteja (Maricuela), Una loca en la azotea y Chef Mostachó (Esencia Producciones) Mucho ruido y pocas nueces (Lagarto Lagarto, Esencia Producciones) y participa en espectáculos musicales como Los músicos del Titánic, El Funeral y Las cuatro estaciones ya no son lo que eran (Teatro Che y Moche) o Ay tequeté y Caringa Cosongo
Pretendemos dar a nuestro espectáculo una atmósfera atemporal.
Tanto la escenografía, como el vestuario de los personajes no hacen referencia a ninguna época en concreto. Al contrario, juegan a despistarnos. Nuestro objetivo una vez más no está puesto en el cómo, sino en la historia que queremos contar. No es tan importante el cuando, sino el qué sucede.
Nuestra propuesta estética Gira en torno al mundo del Circo.
¿Qué sucede si el Duque ha contratado un espectáculo circense para celebrar su boda?
Oberón, rey de la Hadas, es el jefe de pista. Puck, su lacayo, un inocente clown. Los trabajadores, son obreros de ese cabaret circense. Y nuestros jóvenes amantes, simplemente usan la trastienda de una carpa para esconderse.
Un espacio donde jugar. La propuesta escenografía, tiene como objetivo facilitar el juego escénico. De una forma efectiva y sencilla, pretende conseguir diferentes espacios sugerentes que dejen lugar al imaginario del público. Para ello e indispensable la buena conjunción con el diseño de iluminación, que forma parte de la propuesta escénica.
Elementos con los que contamos para esta propuesta son los propios Fly-Casse que necesita la producción del espectáculo. Cajas donde almacenar focos, vestuario o atrezo. Elementos móviles que permiten delimitar espacios, así como el juego en alturas dentro del escenario. Son cajas, pero también columnas, árboles, tarimas de cantantes…
CircoKú Espacio Escénico.
Bajo esta Plataforma artística realiza trabajos escenográficos Alfonso Palomares. Ayudante de escenografía junto a Tomás Ruata en proyectos como “Buñuel Lorca y Dalí” de T. del Temple, “Goya” T. Del Temple, “Bodas de Sangre” de Luna de Arena, “Luces de Bohemia” de Tranvía Teatro, entre otros. Ha realizado escenografías propias para compañías como Los Mc Clown, Muac teatro, Lagarto Lagarto, Teatro indigesto, Marisol Aznar, Teatropello, Esencia producciones.
Tomás Ruata. Colaborador escenografía
GOYA DE HONOR por «Goya». Asociación Española de Amigos de Goya. MEJOR ESCENOGRAFÍA por «Bodas de sangre». Muestra Nacional de Cheste. MAX AL ESPECTÁCULO REVELACIÓN por «Picasso adora la Maar». MEJOR ESPECTÁCULO por «Un día, una hora». XIII Mostra de Teatre de Barcelona.