Domingo 29 de sept. 2019
20:30 h.
Teatro de las Esquinas
Todos públicos
70 minutos
Estreno en Aragón
15 €
PALS de Leandro Mendoza Artagaveitia
Compañía Cíclicus
Pals es un espectáculo de circo contemporáneo de la compañía española Cíclicus creado y dirigido por el director Leandro Mendoza Artagaveitia.
Pals está coproducido por Grec 2015 Festival de Barcelona, Buenos Aires Polo Circo, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Cíclicus.
El espectáculo cuenta con 5 artistas de circo, una cantante y un músico en escena y la música original de Nacho López.
Story line
Los conceptos de cambio y transformación inspiran un espectáculo en el que una compañía ambulante despide uno de sus integrantes ejecutando números de circo contemporáneo en elementos rústicos y naturales.
Sinopsis
Un colectivo de artistas de circo itinerantes ha sufrido una pérdida: un miembro de la troupe ha muerto. Para asumir su ausencia y vivir el duelo de forma colectiva, los integrantes harán un gran homenaje al artista desaparecido y a su proceso de transformación en unas cenizas que simbolizan su metamorfosis. Deben encontrar el lugar donde depositar las cenizas del compañero desaparecido para que pueda seguir su camino y volver a integrarse con la Naturaleza. En este homenaje ritual, entrarán en juego todo tipo de inventos que sugieren un diálogo continuo con el concepto de cambio, de transformación. Elementos naturales convertidos en piezas de geometrías harmónicas, les servirán para construir un carrusel desde el cual contemplar el atardecer. Ha llegado el momento de esparcir las cenizas en el aire, en tierra fértil, lejos de las manos de sus hermanos y en abrazo eterno con la Madre Tierra.
Texto de presentación
Viajar en busca de un lugar donde volver a empezar, juntos, como siempre, con la harmonía que desprende el entendimiento. Más allá de la vida, el recuerdo. Esencia viva de todo lo compartido, espíritu que permanece en cada gesto que trazamos juntos. Homenajear la muerte, es sin duda homenajear la vida. Lo que permanece “todo está en todo y el ciclo empieza de nuevo” así es como un colectivo de artistas, una compañía, una troupe o en definitiva, nosotros, decidimos acompañar en su último viaje a un hermano, una alma gemela, un amigo, una compañera, un amor, una presencia.
«EL CIRCO, UNA NARRATIVA ACROBÁTICA AL SERVICIO DE LAS HISTORIAS»
Cíclicus es una empresa cultural dedicada a la creación interdisciplinaria, dirección artística, producción y promoción de artes escénicas desde 2009 con sede en Barcelona.
El circo como narración acrobática, alcanza una fuerza dramatúrgica que provoca una emoción profunda, pura y con sentido. El público es para nosotros un elemento activo del que buscamos una mirada participativa.
Nuestras obras parten de unos personajes con una partitura emocional, una dramaturgia y un paisaje que trabajamos desde una alma colectiva. Contamos con profesionales interdisciplinarios que participan en el proceso creativo hasta la puesta en escena, así conseguimos propuestas ricas y equilibradas, utilizando un diálogo respetuoso desde nuestros oficios y nuestra visión personal.
Creamos estructuras para la práctica del circo con materiales de la naturaleza. El trabajo de encaje de estos elementos en el escenario y la historia, hace que nuestro proceso se convierta en un viaje de experimentación, imprevistos y sorpresas; un camino que nos une y nos hace crecer, y que ofrece un efecto escenográfico armónico y singular.
UN POCO DE HISTORIA
En esta aventura Leandro Mendoza Artagaveitia (dramaturgo, director y artista de circo) cuenta con la complicidad de Tanja Haupt (música). Juntos vàren crear la compañía con el objetivo de producir su primer spectacle, «Cíclicus» y convertirse en impulsores de obras y producciones escénicas en las que unir sus dos disciplinas artísticas: el circo y la música.
En nuestro camino hemos producido tres espectáculos propios ( Cíclicus 2010, La Tartana 2014 y Pals 2015 ) y hemos participado otras creaciones, organización de festivales y coproducciones en las que Leandro Mendoza ha sido el director artístico: Recortes (Festival Grec 2013), Cabaret de circo de la Merced (2013), El Cabaret de la Central del circo (2012), Bosque de Hierro (Tarragona, 2011), Festival de circo de Montgat (2000-2010), El Guadual (2016), Globo (2016) , Trapecio La feria del circo de Cataluña (desde 2017), Pequeña historia de un gran paisaje (2017), El Atrapatemps (2017).
Espectáculo: PALS
Compañía CÍCLICUS
Idea, dramaturgia y dirección Leandro Mendoza ArtagaveitiaÇ
Ayudante de dirección Joan Arqué
Intérpretes Asvin López Echarri, Irene Estradé Niubó Itziar Castro, Joel Martí Melero, Miguel Ángel Fernández (Tinga Tinga) Miguel García, Tanja Haupt
Dirección musical Nacho López
Diseño y constr. escenografía Leandro Mendoza Artagaveitia
Diseño de luces Cube.bz
Diseño de vestuario Mariel Soria*
Acompañamiento coreográfico Fàtima Campos y Mònica Alsina
Acompañamiento actoral Piero Steiner
Músicos grabación Angelo Mahenzane, Flor Inza, Isabelle Laudenbach, Jaume Fite, Augusto Macri, Sasha y Gastón Rodríguez
Autoría poema “Maleïda mort” Joan Armengol i Moliner
Fotografía Judit Butjosa
Producción Laia Alzueta y Gebra SerraUn coproducción de
Una coproducción del Grec 2015 Festival de Barcelona, Buenos Aires Polo Circo, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Cíclicus.
Con la colaboración del Teatre Clavé, L’Estruch de l’Ajuntament de Sabadell, l’Ateneu Popular 9 Barrris y Koryland.
Cíclicus recibe el apoyo de Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, INAEM – Ministerio de Cultura y Institut Ramon Llull.
Pals se sitúa en universo visual simple y natural, vacío pero cálido a la vez, aprovechando la geometría de los aparatos de circo como herramienta paisajística rural.
La luz de escena es una base indispensable para abarcar la inmensidad y las pequeñeces de la historia. Buscando los matices de la luz solar en el transcurso de todo un día.
El vestuario tiene un tratamiento natural, sus componentes son el cuero y las cuerdas de cáñamo, con un diseño eficaz para la movilidad de las técnicas de circo y estéticamente contemporáneo, básico y atractivo.
La escenografía la conforman simples palos de madera y ruedas de carro, que se montan y desmontan en diferentes estructuras geométricas para componer formas paisajísticas – escenográficas al mismo tiempo que aparatos que quedan servicio a las disciplinas de circo.
Leandro Mendoza es director, artista, técnico y constructor de circo
Su formación se inicia en la Escuela de Circo Criollo de los Hermanos Videla de Buenos Aires y se complementa con cursos de maestros y artistas de extensa trayectoria en el circo clásico como Pablito Ortanei, Mario Perez y Jose Machete.
En 1998 se traslada a Cataluña y comienza a trabajar en el circuito de espectáculos en la calle a la vez que se incorpora al equipo docente de la Escuela Rogelio Rivel de Barcelona y se sigue formando como acróbata.
Sus maestros y referentes en Cataluña han sido: Joan Armengol y Moliner, Vicente Espinosa y Joan Busquets Portero.
Como artista de circo, especialista en malabares, acrobacia y bicicleta acrobática ha participado en numerosos espectáculos entre los que destacan: «Tiempo de circo», «Clan Babel», «La historia de un soldado», «Sonidos de Circo», «Juegos con mazas» …
En 2001 crea el Festival Curtcirckit de Montgat y durante 10 ediciones comparte la dirección artística del Festival con José Antonio Hernández (Joselito) y es su jefe técnico.
En 2002 impulsa la compañía Cortocirquito con la que crea «Los tontas en tiempo de circo» espectáculo que gira a nivel nacional e internacional durante 4 años con más de 100 actuaciones.
Durante un período de 3 años trabaja y vive en el centro de residencia para compañías de circo La Vela de Vilanova y la Geltrú donde impulsa el Circo de Navidad con el responsable y creador del equipamiento Bienve Moya.
Ha sido miembro de la junta directiva de la APCC -Asociación de Profesionales de Circo durante el primer periodo de implementación del Plan Integral de Circo con el Departamento de Cultura de la Generalitat (2007-2011).
En 2009 crea, junto con Tanja Haupt la compañía Cíclius que producirá y girará el espectáculo Cíclicus dirigido por Joan Busquets. Con Cíclicus actúa durante 4 años en todo tipo de festivales, teatros, plazas, escuelas.
En 2011-2012 ejerce como director artístico de La Central del circo, Fábrica de creación del Ayuntamiento de Barcelona gestionada por la APCC, diseñando y haciendo la selección de los programas de residencias de creación para artistas de circo, programando los cursos de formación en disciplinas de circo y de laboratorios de creación y acompañando a los artistas residentes.
En 2013 se le encarga la dirección artística del espectáculo «Retalls», coproducido por el Festival Grec de Barcelona en julio que ha recibido excelentes críticas así como del Cabaret internacional de la Mercè 2013 con 11 artistas provenientes de Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá
… Y el asesoramiento como responsable de movimientos de circo de la obra teatral «Baile de títeres «dirigida por Ramon Simó, producida y exhibida por el TNC Navidad 2012 hasta 22 de enero 2013.
Con la compañía Cíclicus ha creado y dirigido el espectáculo de calle “La Tartana” que se estrenó el año 2014 en la Muestra de Teatro de Calle de Igualada, “Pals” y “El Guadual”.
“Pals” se estrenó el julio de 2015 dentro del GREC 2015 Festival de Barcelona y es una co-producción del GREC con POLO CIRCO y la ayuda de l’Institut Català Empreses Culturals y el INAEM. El espectáculo se ha representado en varios países (Brasil, Argentina, Ecuador) y actualmente está en gira internacional.
“Pals” ha recibido el Premi Especial del Jurat en los Premios Zirkolika 2015.
Su última creación, “El Guadual”, es una coproducción entre la Fundación Sanchez Aguilar y el Grec Festival de Barcelona con el apoyo de l’Institut de Català Empreses Culturals y el INAEM. Estrenado en Guayaquil en mayo de 2016 fue programado en el Grec 2016.
Leandro Mendoza Artagaveitia ha recibido el Premi Ciutat de Barcelona de Circ 2016 por la dirección artística de “El Guadual”.
Actualmente, Leandro Mendoza es el Director Artístico de Trapezi, feria de circo con más de 20 años de trayectoria.
Los personajes de Pals son primarios, rústicos, universales, con valores inmersos en los orígenes. Tienen una fuerte conexión con el medio – el aire, el agua, los vientos, los animales, las estrellas – que la sociedad y la civilización ha contaminado.
El espectáculo junta diferentes generaciones para contar una misma historia. Desde la mirada impulsiva de un joven a la perspectiva serena de un viejo. Un reflejo de lo que ocurre en la vida nómada del circo tradicional donde toda la familia trabaja fuera y dentro de la pista.
La gestualidad y teatralidad de los personajes, la investigación en el movimiento individual y coral y la técnica con los aparatos en todo momento intentarán reflejar un amplio abanico de emociones en una situación dramática en busca de la empatía del espectador.
Pals nace de la investigación técnica de una familia de aparatos de madera de creación propia y la escritura de una dramaturgia teatralizada que es el inicio de un profundo viaje emocional. Y es un espectáculo que pone un especial acento en la música y la iluminación como segunda piel visual y sonora del espectáculo.
“Este espectáculo es la reunión de mis experiencias de vida en un desarrollo artístico, la alquimia entre ser artista de circo con conocimientos en la geometría y técnica de este oficio, en vinculación al medio natural como hábitat y vivencias que nos trae la vida.” Ley Mendoza