Jueves, 19 de sept. 2019
Teatro Arbolé
COMPRAR ENTRADA
+ de 16 años
75 minutos
Estreno absoluto
15 €
¿Cuál es el sentimiento de los jóvenes ante los rastros del franquismo?
¿Qué significa para ellos la figura de Franco? La conocen en profundidad? Cómo influye en sus vidas la transición española y los silencios?
Una nueva generación ante el reto de analizar la memoria histórica de este país. Una nueva generación que habla de nuestra historia, de sus edificios y de las estructuras que les son impuestas y de cómo los hacen sentir. Estructuras políticas, arquitectónicas, históricas, lingüísticas, mentales, emocionales e incluso filosóficas.
«Los bancos regalan sandwicheras y chorizos» es un espectáculo vital, cargado de juventud, de música, que lucha contra la impotencia a la que les aboca esta sociedad y sus
dirigentes; quiénes somos y cómo vivimos después de cuarenta años de dictadura en España.
José y sus hermanas es un colectivo de ocho creadores (porque cada vez que pienso que soy artista me hago un abanico). Pretendemos posibilitar al espectador que establezca nuevas correlaciones mientras está mirando, que descubra que no puede confiar en aquello que ve. Tratamos de activar esa parte que le obliga a buscar y descubrir algo nuevo, a resignificar aquella que está viendo con nuevos sentidos. Por eso buscamos imágenes que abran nuestra mirada, no que la hagan restringir. José y sus hermanas emerge del deseo de generar algo utópico, no se trata de caricaturizar la realidad o de denunciar a unos personajes. Disfrutamos de ver alguna cosa que no éramos capaces de imaginar antes, eso también puede ser bello.
CREACIÓN COLECTIVA: JOSÉ Y SUS HERMANAS
DRAMATÚRGIA Y DIRECCIÓN: SILVIA FERRANDO
INTÉRPRETES: FRANCESC CUÉLLAR, ALEJANDRO CURIEL, MARTA DÍEZ, CAROLINA MANERO, GEMMA POLO, GLÒRIA RIBERA
Un espectáculo que pasa como una bocanada de aire: irónico, delirante, ágil, agitador, subversivo, divertido, comprometido, con tesis, humor y emoción a partes iguales. Un fantástico debut”.
JUAN CARLOS OLIVARES, TIME OUT
“El espectáculo está agotando las entradas porque conecta pasado y presente y lo hace con el lenguaje y la energía de la juventud: como cuando con el himno de la Roja recuerdan el caso de la tuitera que fue condenada a prisión por hacer chistes sobre Carrero Blanco.” GEMMA RUIZ, TV3
“<<Nadie sobrevive a un cáncer de 40 años>>, sentencia un personaje de la obra. No estoy de acuerdo. El estallido de emoción, riesgo y energía que esta joven compañía ofrece en escena, es la muestra más tangible.”
CARLA MOLINÉ XIRGU, NÚVOL
“Ver este montaje no solo debería ser obligatorio, sino que os aseguro que os ayudará a hacer una pequeña catarsis y, en estos momentos creo que no hay nada que nos haga más falta a todos. Id al Tantarantana, por favor”.
GEMA MORALEDA, SOMNIS DE TEATRE
“La contundencia ideológica y el espíritu revolucionario de un grupo tan joven son una alegría que hay que celebrar y la prueba de que todavía queda espacio para la esperanza”
IVÁN F. MULA, TEATRE BARCELONA
“Un buen golpe en el estómago que no esconde el humor a partir de una energía potente, un torrente de otoño, que lo quiere arrastrar todo, empezar de nuevo”.
JORDI BORDES, RECOMANA.CAT
“Tengo pocas palabras para hablar de este espectáculo. Él mismo habla por sí solo. Simplemente hace falta ir a verlo. Los jóvenes para que nos veamos reflejados en el escenario, y los no tan jóvenes, porque están explicando vuestra historia”.
SÍLVIA MERCÈ I SONET, RECOMANA.CAT