Domingo 22 de sept. 2019
xx h.
Teatro Principal
Joven y adulto
60 minutos
Estreno en España
15 €
En La Wagner,
Cuatro mujeres, como cuatro valquirias, se montan sobre la música de Richard Wagner y arremeten con la difícil tarea de desactivar estereotipos y denunciar prejuicios relacionados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía. Todos estos estereotipos y prejuicios se encarnan en el cuerpo de la mujer y lo intoxican. Pero este cuerpo posee la inteligencia y la potencialidad de poner tal estado de cosas patas para arriba y de re-crearse en una instancia post-género. ¿Y para qué vincular la empresa de estas mujeres con la música y figura de Wagner? Porque no ha habido en la tradición occidental otro compositor más polémico, deslumbrante ni demoníaco. De este cruce resulta una ceremonia tenebrosa, iluminada por destellos de ironía y excesos “operísticos”: se asiste al choque entre la banalidad y lo sublime, lo irreverente y lo consagrado.
Una obra llevada al límite de la expresión, que provoca incomodidad para generar preguntas.
Director, coreógrafo, músico y docente argentino. Es Profesor Superior de Música egresado del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y Licenciado en Cinematografía egresado de la Universidad del Cine/FUC. Realizó estudios de perfeccionamiento en danza y teatro en Argentina, Bélgica, Alemania, Francia y Estados Unidos.
Sus obras se han presentado en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Recibió becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes, de la Fundación Antorchas, del American Dance Festival/ADF, del Instituto Prodanza, del Instituto Nacional del Teatro/INT y del Instituto Proteatro. Es titular de Cátedra en el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes/UNA, y dicta regularmente seminarios y workshops tanto en Argentina como en el exterior. Ha sido jurado del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XXXVI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBA-UAM de México.
Obras recientes: Tango Argentino (Complejo Teatral de Buenos Aires, 2016); Mujeres Enamoradas (2016); La noche obstinada (residencia artística realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral/GAM, Santiago de Chile, 2015); La Wagner (Ganadora del Premio Mayor en Dirección Coreográfica y Coreografía en los Premios Teatro del Mundo, nominada en el rubro Iluminación, 2014); Todos o Ninguno (Fondo Nacional de las Artes, 2014); Savage (creada para la Compañía de Danza de la UNA, 2013); Las Vírgenes (Proyecto de Graduación del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, 2013); La idea fija (Ganadora de 2 Premios Trinidad Guevara: rubros Coreografía e Iluminación, nominada en el rubro Dirección; 4 Destacados de los Premios Teatros del Mundo en los rubros Coreografía, Dirección, Iluminación y Música Original, 2010); La casa del diablo y La noche más negra (ambas creadas para el Ballet Contemporáneo del Teatro Gral. San Martín, 2008 y 2012); Joan Crawford (creada para el Ballet Argentino de Julio Bocca, 2010); Nada te turbe, nada te espante (Ciclo Óperas Primas, C.C.Ricardo Rojas, 2009); Bajo la luna de Egipto (2007); Sudeste (Centro de Experimentación del Teatro Colón/CETC, 2006); El Lobo (2006). Por su trabajo como actor en Souvenir de Stephen Temperley (dirección: Ricky Pashkus) recibió el Premio María Guerrero «Categoría Estímulo», y fue nominado a los Premios ACE y Clarín como Actor Revelación en 2009.
Dirección: Pablo Rotemberg
Elenco: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola
Música: Richard Wagner, Phill Niblack, Armando Trovajoli, Gianfranco Plenizio
Iluminación: Fernando Berreta
Espacio y objetos: Mauro Bernardini
Colaboración artística: Martín Churba
Edición Musical: Jorge Grela
Sonido: Guillermo Juhasz
Fotografía: Hernán Paulas, Juan Antonio, Papagni Meca, Paola Evelina Gallarato
Video: Lucio Bazzalo, Francisco Marise
Diseño gráfico: Guillermo Madoz
Asistencia de dirección y dirección técnica: Lucía Llopis
Producción y distribución: Leila Barenboim, Gabriela Marsal, Mireia Gràcia (Mika Project)
Premios
2014 / Premios Teatro del Mundo: Premio Mayor en Coreografía y Dirección Coreográfica. Nominada en rubro Iluminación.
Temporadas
2013 / 2014 / El Cultural San Martín, Buenos Aires.
2014 / Teatro El Portón de Sánchez.
2015 / 2016 / Teatro Espacio Callejón.
Festivales Nacionales e Internacionales
2016
Festival International des Brigittines, Bruselas, Bélgica.
Semana de Programadores, Festival Santiago a Mil, Chile.
Festival Latinoamericano de Teatro da Bahia, FILTE, Salvador de Bahía, Brasil.
Festival Internacional de Londrina, FILO, Brasil.
Cena Contemporânea Festival Internacional de Teatro, Brasilia, Brasil.
Mix Dança Transcendente, SESC Paladium Belo Horizonte, Brasil.
Encontro Internacional de Dança, Natal, Brasil.
Festival Internacional “Santiago a Mil”, FITAM, Santiago de Chile.
2015
Cena CumpliCidades Festival Internacional de Dança, Recife, Brasil.
IV Festival Internacional de Artes Escénicas, FIDAE, Montevideo, Uruguay.
Festival Argentino de Artes Escénicas, Santa Fe, Argentina.
Festival de Teatro de Rafaela, Santa Fe, Argentina.
GIRART, Mercado de las Artes Escénicas, Córdoba, Argentina.
2014
VIII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, Argentina.
Festival Internacional “El Teatro Festeja” de Chaco, IX Circuito Nacional de Festivales INT.
Festival de Teatro de Corrientes, IX Circuito Nacional de Festivales INT.
Festival de Teatro “En la Ribera del Río”, Formosa, IX Circuito Nacional de Festivales INT.
Coproducción, subsidio y ayudas
Coproducción de El Cultural San Martín, Instituto Prodanza, Instituto Nacional del Teatro
«Pablo Rotemberg es, sin duda, uno de los artistas más originales y desafiantes de la escena argentina actual. Así lo ratifica La Wagner, imperdible y tan difícil de clasificar como sus trabajos anteriores. No hay que dejar de verla: experiencia de lo extremo, es una de las puntas de renovación más potentes del teatro porteño.»
Jorge Dubatti, DIARIO TIEMPO ARGENTINO
«Las cuatro bailarinas cuyo despliegue físico deja atónito cada función al público, que al final terminará aplaudiendo de pie, alternativamente encarnan a las mujeres y a los hombres que van haciendo funcionar esta maquinaria del horror sobre el fondo operístico wagneriano. Bravos y aplausos se suceden durante largos minutos en la sala del Espacio Callejón, no sólo como resultado de la admiración estética por esta maravillosa obra de Pablo Rotemberg, sino también como necesaria expiación de dolores personales y colectivos.» Paula Jiménez España, DIARIO PÁGINA/12
“La Wagner lleva la firma del coreógrafo Pablo Rotemberg. En escena las cuatro bailarinas son las que dan vida a este perturbador montaje que fue y volvió ya varias veces a festivales internacionales y que, ahora, regresa al circuito alternativo porteño. De un juego intenso, de energías llevadas a límites casi extremos y de ritmos frenéticos, es bastante improbable que el espectador de esta propuesta que se vale de la música del compositor germano permanezca indiferente a lo que sucede en la escena.”
Alejandro Cruz, DIARIO LA NACIÓN
“En La Wagner, Pablo Rotemberg se apropió de la reiteración como elemento principal de su lenguaje coreográfico para entregarnos una composición casi minimalista en su forma, pero barroca en las emociones que generaron las intérpretes. Supo manejar con irreverente inteligencia las imágenes que van desde la brutalidad de una violación hasta situaciones jocosas, en un ambiente de tensión y sin saturar a la audiencia. Las intérpretes-valquirias posmodernas se apropiaron de su desnudez y no temieron en usar su cuerpo para procurar dejar un mensaje de emancipación. Estas féminas aguerridas demostraron un dominio corporal de excelencia en función de una idea bien expuesta. Al término de esta obra, el público (que abarrotó la sala), les otorgó un extenso aplauso para reconocer la entrega de elenco y la capacidad de síntesis del coreógrafo.”
Marta Ávila, DIARIO LA NACIÓN (Costa Rica)
“La producción numerosa del coreógrafo, músico y escritor, Pablo Rotemberg, parece hincar el diente con furia sobre los tabúes de la sociedad contemporánea y todo su culto a las apariencias, la corrección política, la manía por la información sin comunicación. Hinca el diente, destroza, y muestra descaradamente -con sarcasmo, porque la solemnidad no conmueve a nadie- la imagen sucia de la sociedad.” Ale Cosin, EN MODO CRÍTICA
«LA WAGNER de Pablo Rotemberg es una experiencia pocas veces vista en la cartelera porteña. Hay que ir preparado para una experiencia límite. Es un espectáculo impactante con cuatro bailarinas admirables que dejan todo en el escenario.» Osvaldo Quiroga, LA OTRA TRAMA