Jueves, 26 de sept. 2019
Teatro del Mercado
15 € COMPRAR ENTRADA
Joven y Adulto
60 minutos
Estreno absoluto
Ichi go Ichi E (⼀期⼀会)
Es una expresión japonesa que describe la idea de un único encuentro en la vida, un primer momento determinante que da lugar a una catarsis personal.
Es el primer día de clase y la obra nos plantea la siguiente proposición: ¿Hasta qué punto nos conocemos a nosotros mismos?
Rechazando una serie de afirmaciones que solemos exponer sin demasiada reflexión, de la mano del Sr. K comenzamos a revivir tres únicos encuentros.
Una chica joven que acaba de cometer un robo insignificante por amor. El primer día de oficina de una mujer extranjera en una gran empresa japonesa. La accidental pérdida de la memoria como desencadenante de una revisión vital y posterior reseteo del yo.
El proceso de creación parte de la investigación de textos de la literatura japonesa actual. Teniendo en cuenta la especial idiosincrasia de la sociedad que refleja, hemos trabajado un lenguaje que incide en lo ritual y ceremonial.
La dramaturgia, inspirada en los personajes de Haruki Murakami, Osamu Dazai, Amélie Nothomb y Banana Yoshimoto, nos sumerge en un momento decisivo de sus vidas, presentando una especie de “carpe diem” a la japonesa.
La puesta en escena. Espacio prácticamente vacío apoyado por una simbólica escenografía que recrea un universo onírico. Las máscaras sirven de hilo conductor para la narración, representando al “Kitsune”, zorro japonés, como elemento de transición entre lo fantástico y lo humano. A través de ellas somos cómplices, jueces y compañeros de los distintos encuentros en el camino
El Postre, compañía debutante aragonesa, explora nuevos lenguajes en el proceso de creación de un espectáculo. Nuestro objetivo es compartir una visión adquirida a través de la investigación teatral y, además, dar cabida a jóvenes actores y artistas.
Los dos fundadores, Esther Albalá y Jorge Hernández, se conocen en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza donde comienzan a colaborar juntos hasta tomar la decisión de fundar la compañía. De esta forma nace Ichi Go Ichi E, su primera producción centrada en la cultura japonesa.
Dramaturgia: Esther Albalá y Rubén Remacha. Inspirada en los personajes de las obras: “Sputnik mi amor” (Haruki Murakami), “Colegiala” (Osamu Dazai), “Estupor y temblores” (Amélie Nothomb) y “Amrita” (Banana Yoshimoto).
Dirección: Esther Albalá y Jorge Hernández.
Diseño gráfico: Rubén Remacha y Carol Albalá.
Máscaras / Vestuario: Carol Albalá.
ESTHER ALBALÁ / ZARAGOZA (1981)
Licenciada en Derecho y desde 2016 profesora de japonés en el Centro de lenguas modernas y Diploma de especialización en Estudios Japoneses de la Universidad de Zaragoza.
Ha cursado interpretación textual en la Escuela de arte dramático de Zaragoza (2015- 2018) junto al dramaturgo y director de escena Rafael Campos. Ha realizado seminarios
de movimiento para el actor en Estudio Corazza Madrid (2018) y simultáneamente se ha formado en teatro del verso con los actores José Luis Esteban, Carmelo Gómez y
Emi Ecay. Ha estudiado canto y técnica vocal junto a Lluís Frigola (Escuela método MEV, Madrid), Daniel Anglés (Escuela de teatro musical Aules, Barcelona), Olena Panasyuk, Teresa Reula y Pato Badián.
En 2012 crea el dúo Kokeshi de canción folk japonesa junto a Laura Andrés, obteniendo el Premio “NHK World Grand Prix 2013” en Japón por su versión del tema
“Nagoriyuki”. A raíz de este premio el dúo participa en diferentes programas musicales de televisión en Japón, Italia y España. En 2017 funda Producciones El Postre y codirige la obra “Ichi go ichi E”, basada en textos de literatura japonesa actual.
Experiencia profesional teatral:
2018: “La Balada de los tiempos”, obra teatral basada en el discurso inaugural de la EXPO Zaragoza 2008 de José Luis Sampedro “La balada del agua”. Fundación ECUUP. Teatro Principal de Zaragoza.
“Cabezas redondas y cabezas puntiagudas” de Bertolt Brecht. Dirección: Rafael Campos. Teatro Principal de Zaragoza.
“Así pasen 5 años…aproximadamente.” de Paco Ortega. Dirección: Paco Ortega. Teatro Principal de Zaragoza.
2017: “Mercier y Camier” de Samuel Beckett. Dirección: Rafael Campos. Teatro del Mercado de Zaragoza.
2015-16: “Homenaje a La Bella y la Bestia”. Dirección musical: Olena Panasyuk.
2011-14 : “Los Miserables”. Concierto teatralizado. XXVII Festival Puerta al Mediterráneo. Dirección musical: Olena Panasyuk.
JORGE HERNÁNDEZ / ZARAGOZA (1987)
Desde 1998 es violonchelista de la orquesta “camerata San Nicolás”, formada por niños de distintas edades cuyo fin es promover la música entre los más pequeños.
2000: Obtiene el 4º de Grado Elemental de violoncello en el Conservatorio Profesional de Zaragoza.
2001: Forma parte del grupo «cuarteto Ricoché», dedicado a tocar tanto en ceremonias como en conciertos didácticos y otras actividades culturales.
2005 a 2007: Cursa dramatización en el Teatro de la Estación de Zaragoza.
2006- actualidad: Teatro de calle en “Coscorrón Banda de Animación”
2008 – actualidad: Trabaja como profesor de teatro y música en distintos centros educativos.
2009: Pasa a formar parte de la Joven Orquesta de Bandas Sonoras (JOBS) como violonchelista.
2011: Curso de Pedagogía Musical “Método Procesual” (Niveles I y II) a cargo de la Asociación Cultural Juvenil “Cotolengo Abelardo Pi”.
2013: Magisterio musical en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.
2015: Ingresa en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.
2017: Producciones El Postre y codirige la obra “Ichi go ichi E”, basada en textos de literatura japonesa actual.
2019: Trabajo de actor en Coco Room Zaragoza.