«El viaje de Amor»
Esta obra teatral compuesta a modo de collages por pedazos de vidas, presenta el viaje del héroe. Este héroe es Amor. Amor no habla, nace de nosotros, nace inocente pero con una historia antropológica, tiene marcas de un pasado pero nace con voluntad. El rechazo de sus propios padres, nosotros, lo mata poco a poco.
Lo que cohesiona esta pieza, el pegamento del collages -Amor- no es suficiente en esta nueva sociedad del siglo XXI, el siglo del narcisismo del monólogo. Necesitamos más variedad, más aceleración, más imágenes, más velocidad, más derechos, más trabajo, menos razonar, menos compartir, menos mostrar.
Los personajes justifican la muerte de Amor por abandono, a consecuencia de su miedo, egoísmo, indecisión, rencor. Además Amor heredado, está sometido a un juicio justo, pues las construcciones heredadas son patriarcales, románticas, que someten a los componentes de ese Amor y establece jerarquias de poder con las que ya no estamos de acuerdo.
Todo está en su contra. «El viaje de Amor», es una tragedia ácida, sarcástica, vibrante, surrealista tanto en su forma, como en sus personajes que escapan de los límites racionales, basada en el poemario «Me han dado tantos pollazos en el pecho que el corazón se ha bajado al coño»
El público no permanece indemne, participa uniendo las escenas, y lo más importante comienza una
tarea de posicionamiento ético y social. A veces se ve reflejado, otras repudia y condena lo que ve.
Moderna baturra es un laboratorio creativo de bellas artes, interpretación, educación primaria, historia del arte, dirección de escena, escritura poética, que se constituyó en 2016.
Moderna baturra es una joven compañía que se formó con vocación social y artística experimental. Tratamos temas actuales con una cuidada forma expresiva. la tragedia y lo grotesco se mezclan con un tono humorístico muy cercano a la sátira, para ello quiere fomentar el pensamiento crítico a través de las artes: teatro, pintura, danza, literatura, tecnología.
Con dos obras estrenadas (El poder del miedo, basada en La vida es sueño de Calderón de la Barca y Me han dado tantos pollazos en el pecho que el corazón se ha bajado al coño. Contamos con cuatro obras escritas para posteriores espectáculos.
- Porque nos estamos habituando a esconder la emoción, a vivir una supuesta soledad elegida para no reconocer que no sabemos cómo abordar una nueva condición en las relaciones sentimentales.
- Porque debemos pararnos a mirar en el espejo de nuestra propia superficialidad, la máscara que nos recubre y nos encubre.
- Porque debemos elegir y dejar de sentirnos a salvo y cómodos, dejando que las cosas sucedan sin más en el ámbito emocional.
- Porque es una cuestión de salud mental, porque cuando negamos, la rabia interna nos come y nos ciega
- Porque hablamos tanto del amor que se ha convertido en un fantasma, y el amor lo creamos los seres humanos: hombres y mujeres en sus múltiples formas unirse.
- Porque la unión no es una forma de esclavitud, ni una forma de bloqueo individual, es un medio para la aceptación de uno mismo.
- Porque queremos salir del círculo vicioso de mujer/víctima, hombre/verdugo, amor/salvador.
- Porque esos roles son excusas para no hacernos responsables y poder matar la culpa.
- Porque a hombres y a mujeres nos han dado tantos pollazos en el pecho que el corazón se ha bajado al coño. porque todos tenemos coño en su forma primigenia, y porque todos tenemos capacidad de dar pollazos.
- Porque queremos compartir nuestras dudas y emociones, a través de esta pieza poética, donde la danza y el teatro confluyen.
- Elenco: Cristina Domínguez, Elisa Forcano, Aura Lobera, Barbara Risso
- Autora: Leonora Lax
- Directora: Leonora Lax
- Dramaturgia y movimiento: Chus de la Cruz
- Escenografía: Antiel Jiménez/ Leonora Lax
- Producción: Moderna Baturra
- Iluminación: Roberto Rojas
- Edición de sonido: Carlos Vera
- Gráfica: Henar Cruz
LEONORA LAX. TEXTO Y DIRECCIÓN DE ESCENA
Licenciada en Historia del arte por la Universidad de Zaragoza y en Dirección de escena y dramaturgia por la RESAD en Madrid. Desde muy temprano compaginó la escritura con las artes plásticas, y la interpretación, siendo su mayor pasión el teatro, donde pueden confluir todas las especialidades académicas. Dos hechos marcaron su vida: La culminación de sus estudios en la Università degli Studi di Firenze, donde residió durante dos años. Y el traslado de residencia a Madrid en el 2012 cuando inició sus estudios en la RESAD.
Su prolífica e inédita producción poética ha sido la catapulta para cuatro de sus obra dramáticas: «El poder del miedo» (versión de «La vida de sueño de Calderón de la Barca),»Tico y Tum-tum, una historia de amor circense», «Síncope: comer, joder, y callar», y «El viaje de Amor». Sin duda esta última es la más afín a su escritura poética.
Ha estrenado obras como de diversas autorías: «Entiéndolo como puedas vol. I, II, III» Cía C.R.A.P., «Como si fuera esta noche» Cía. Pink Elefante Teatro,»El poder del miedo» y «Manos de Profesora» de Álvaro Jiménez. Desde hace tres años colabora como ayudante de dirección con directores y directoras como Jose Padilla, David Ojeda, Helena Pimenta y Secun de la Rosa. Y como ayudante en Gira de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.