Llegan las máquinas, van a destrozarlo todo para construir una súper-urbanización de lujo. Los chavales tratan de impedirlo.
A las afueras de la ciudad hay una balsa rodeada de vegetación, viven patos, ranas, libélulas y hasta pesca una cigüeña. Los niños van allí a jugar, también a observar la vida, a ver los pequeños patitos que nacieron, cómo nada elegante la tortuga, cómo escapa la liebre de la zorra que la persigue.
Quienes cuentan la historia son dos artistas callejeros, un padre con su hija, ellos conocen bien lo que pasó.
Ha supuesto una investigación sobre la esencia del títere, lo mínimo necesario para dotar de vida a los objetos y profundizar en la relación entre títere y titiritero.
Alberto Gambino ha creado la música del espectáculo.
“Premio San Miguel, mejor espectáculo de sala” en la Fira de Teatre al Carrer de Tárrega- 2005. Finalista al mejor espectáculo infantil en los IX Premios Max de las Artes Escénicas- 2006. Premio al mejor espectáculo: Drac d’Or en la 18 Fira de Teatre de Titelles de Lleida-2007. Ha participado en festivales de títeres de Alemania, Francia, Polonia, Lituania, Grecia, Chipre, EE.UU., Colombia, Brasil, Ecuador y México. Este espectáculo es citado, por su aportación innovadora y su compromiso, en el acta del jurado que concedió el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009 del Ministerio de Cultura.
Llevamos cuarenta años recorriendo caminos con nuestros moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. Nuestro teatro es siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo del teatro.
Hemos editado ocho discos, cuatro libros y hemos creado una treintena larga de espectáculos que hemos llevado por treinta y ocho países de todo el mundo, hemos viajado con ellos por Andorra, Portugal, Francia, Italia, Hungría, Alemania, República Checa, Finlandia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Marruecos, Japón, Palestina, Colombia, Ecuador, India, México, Taiwán, Brasil, Puerto Rico, Costa Rica, Canadá, Grecia, Chipre, China, Polonia, Lituania, California, Atlanta, Washington, New York, New Orleans, Connecticut, Vermont y Holywood en EE.UU., por casi toda España y por todos los rincones de Aragón. Nos han dado multitud de premios enetre ellos en el 2009 el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Tenemos la suerte de tener un grato oficio y un público inteligente. Hemos actuado desde el Museo de Guggenheim de New York a las fabelas de Sao Paulo, desde la Quincena Musical de San Sebastián a los Residenciales de Puerto Rico, desde el Festival de Cannes (Francia) a las cárceles y psiquiátricos de Lleida, Zaragoza y Huesca. Pensamos que nuestra mejor actuación será la próxima.
Últimos premios recibidos:
- Premio al mejor espectáculo de títeres en Feten 2014. “Maricastaña”,
- Premio del Público a la Mejor Obra del I Festival de Títeres de Los Yébenes 2014“Maricastaña”,
- Premio a la trayectoria en el Teatro de Marionetas 2015: Paco Paricio y Pilar Amorós, fundadores de Los Titiriteros de Binéfar entregada por el Festival de Teatro de FeriaParque de las Marionetas de Zaragoza.
- Premios Artes & Letras 2015 en la gala Heraldo de Aragón
- Premio DRAC D’OR 2016 A LA MEJOR DRAMATURGIA.“Antón Retaco” por la Feria de Títeres de Lleida.
- PREMIO 2017 A LA MEJOR INICIATIVA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE PROMOCIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS PARA INFANCIA Y JUVENTUD, de la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo
- El Gobierno de Aragón les concedió la Medalla al Mérito profesional en 2018.
- Premio al Trabajo que otorga la Asociación por sus 40 años de profesión en la Gala del Teatro 2018 que organiza ARES,
- Premio “ARAGONESES DEL AÑO 2018” QUE ORGANIZA “EL PERIÓDICO DE ARAGÓN”
- PREMIO EL FAROLITO 2019 del Feria Internacional del Títere de Sevilla.
Guión y dirección: PACO PARICIO
Diseño de títeres y escenografía: PACO PARICIO
Música: ALBERTO GAMBINO
Asesor dramático: JORDI PURTÍ
Construcción de títeres y escenografía: MATÍAS DE ARRIBA
Costura y vestuario: MERCE VILADROSA
Diseño de luz: JAVIER ANÓS
Vídeo: CREACIÓN AUDIOVISUAL
Secretaría: ANA TERE PEDRÓS
Asesor artístico y publicidad: VÍCTOR GOMOLLÓN
Coordinación: PILAR AMORÓS
EN ESCENA:
Actores: EVA PARICIO y PACO PARICIO
Técnico: PABLO BORDERÍAS
