Miércoles y jueves, 19 y 20 de sept. 2018
20:30 h. (día 19) 21:30 h (día 20)
Teatro Principal
15 € COMPRAR ENTRADA
Público joven y adulto
75 minutos
Estreno absoluto
¿Qué es 1971?
1971 es un disco muy especial del poeta y cantautor Rafael Berrio que será llevado a escena con la dirección de Carlos Martín y la coreografía de Roberto Oliván. En escena seis bailarines y el propio Rafael.
1971 es una producción de Teatro del Temple coproducido por el Patronato de las Artes Escénicas de Zaragoza
1971 es un espectáculo de danza-teatro-concierto con canciones en directo que explora los sentimientos, que habla del arte y de la vida, que nos sumerge en imágenes, recuerdos y sensaciones cargadas de intensidad poética, de ironía y también de humor. De ese humor que como la espuma de las olas nos deja la vida después de la furia de las tempestades emocionales. Seis bailarines recorrerán estas emociones que transcurren a través de las canciones de Berrio, sumergiéndonos en su mundo, como palabras que huyen de la cárcel de su diario, o fotografías que escaparon de la prisión de su Álbum familiar y que hoy cobran vida para nosotros.
¿Qué cuenta 1971?
Las canciones y coreografías de 1971 hablan
De los amores inesperados y desesperados de los poetas.
De las mujeres que amamos
De lo raro que es el amor
Del tiempo pasado
Habla de la amistad y las farras nocturnas
Del estado de las cosas y sus falsedades
O de quemarlo todo como hizo Cortés con sus naves
Y también del dolor de los recuerdos
O de la importancia de valorar a las personas que nos quieren y que son como ángeles que nos cuidan
Y todo esto sin olvidar que al “Final” verrâ la morte e avra i tuoi occhi, ma sara comunque bello…
FOTOS DE ENSAYOS
Teatro del Temple ha producido 39 espectáculos, 24 de los cuales han ido a Madrid, ha visitado 18 países y obtenido premios como el Max.
Teatro del Temple, cuyo equipo estable son Carlos Martín, Alfonso Plou y María López Insausti, nace en 1994. Desde entonces han ido tejiendo más de una treintena de espectáculos, consolidando un equipo humano y un sello artístico contrastado en toda la geografía nacional.
Sus piezas están unidas por la calidad escénica y la dramaturgia propia (con obras sobre Goya, Buñuel, Picasso o Warhol), sin olvidar el repertorio universal (de Shakespeare a Lope y de Lorca a Valle-Inclán). Con ellas han conseguido importantes premios, como el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación por Picasso Adora la Maar y cuatro nominaciones más, por otros tantos espectáculos.
Teatro del Temple ha estado presente con diversas obras, además de en España, en festivales de Italia, Francia, Portugal, Luxemburgo, Estados Unidos, Argentina, Méjico, Colombia, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú, Ecuador, Brasil y Guatemala. También han estado con una docena de espectáculos en la cartelera madrileña.
Los últimos estrenos han sido, “El Crticón“, a partir de la novela de Baltasar Gracián y estrenado del 1 al 4 de Febrero de 2018 en el Teatro Principal de Zaragoza. En 2017 estrenan ”Abre la puerta”. Una coproducción de Teatro del Temple y Tanttaka Teatro. ”El alma en vilo”. Versos de Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, estrenado el 27 de Enero de 2017 en el Teatro del Mercado de Zaragoza. Anteriormente “La Vida es Sueño”, estrenada en el Teatro Principal de Zaragoza en Noviembre de 2016, “Nathalie X” producción de DD&Company Producciones, Teatro del Temple y Teatro Olympia. (Noviembre 2015), “Alicia y el club de los 27” (Julio 2015), la coproducción con el Teatro del Barrio de las “Las Guerras Correctas” (Febrero de 2015), “Dakota” (Sept-2014) de Jordi Galcerán, el autor español de comedia más internacional hoy en día. “Arte de las putas”(Jun-2014), un clásico sorprendente. Y “El Cascanueces” (Nov-2013), un espectáculo familiar que mezcla el teatro, la danza y los títeres.
“Transición” una coproducción con el Centro Dramático Nacional y las compañías Meridional y L’Om Imprebís, realizó una temporada de representaciones en marzo de 2013 en el Teatro María Guerrero en Madrid.y una gira importante por casi toda España. El Cultural de El Mundo eligió este montaje como mejor espectáculo del año 2013. Alfonso Plou y Julio Salvatierra fueron candidatos a los Premios Max 2014 en la categoría de Mejor Autoría Teatral y los directores Carlos Martín y Santiago Sánchez fueron candidatos al VIII Premio Valle-Inclán de Teatro.
Rafael Berrio
Es compositor, letrista y cantante. Nació en Donostia – San Sebastián en octubre de 1963. Aprendió a tocar la guitarra con su padre con quien cantaba boleros y tocaba el requinto. Rafael Berrio estudió en el colegio del Corazón de María del barrio de Gros. Allí formó su primer grupo en 1971. En la década de 1980 formó parte del Donosti Sound y de la Nueva Ola, se sintió atraído por el movimiento punk, grabó su primer EP con Shanti Records y actuó con su amigo Poch, también donostiarra. Hasta 1991 no grabó su primer LP en los estudios Du Manoir de Las Landas, pero la compañía Shanti Records quebró y el disco quedó inédito. En esta década le encontramos en el grupo Amor a traición, con el que saca dos discos: Amor a traición, con DRO-Warner, en 1993, y Una canción de mala muerte, Galerna, 1997. Más tarde ayudaría a componer a la Oreja de Van Gogh su octavo tema para Dile al Sol, que se titulaba “Qué Puedo Pedir”. En el año 2000, con nueva banda, Deriva, y con Iñaki de Lucas como productor y arreglista, publica Planes De Fuga con la compañía independiente valenciana Criminal Discos. En 2003, Deriva graba otro disco en el estudio donostiarra de Iñaki de Lucas. El disco se distribuirá como producción independiente en 2005. Su nombre: Harresilanda. En 2010 Rafael Berrio obtiene su mayor éxito con el disco 1971, diez canciones grabadas y distribuidas nuevamente por Warner que pueden escucharse en Spotify En 2013, edita “Diarios” nuevamente bajo la producción de Joserra Semperena y que se supone una continuación de su anterior álbum.
ROBERTO OLIVÁN
Nacido en Tortosa, se formó en el Institut del Teatre de Barcelona y P.A.R.T.S. (Performing Arts Research and Training Studios) en Bélgica. Baila bajo la dirección de prestigiosos creadores como Robert Wilson, Anne Teresa de Keersmaeker, Josse de Pauw o Tom Jansen.En 2001 creó su propia compañía, la Compañía Enclave Arts del Moviment, en donde sigue actualmente explorando e investigando los diferentes aspectos posibles del movimiento sea cual sea su fuente original.Enclave produjo entre otros espectáculos “Natural Strange Days” (premio SACD en Bélgica en 2001), la aclamada “Homeland”, la divertida “De farra”, la onírica “Mermaid’s call” o “A place to bury strangeres”, su última producción.
Ya desde el principio, lo que se refleja en las creaciones de Roberto Oliván es su visión singular de la danza, la necesidad de hacerla dialogar con otras disciplinas artísticas. Ha creado obras para la Universidad Nacional de las Artes de Corea del Sur en Seúl (KNUA), la Ensemble Walpurgis en Bélgica, la compañía Vertigo Dance Company de Israel, la Iceland Dance Company, el Centro Coreográfico Galego, CODA21 en Puerto Rico y ESAC (Ecole Superiore des Arts du Cirque, Bélgica), y recibido coproducciones del CAER (Centro de Artes Escénicas de Reus) entre otros.
Actualmente Roberto es artista asociado al Mercat de les Flors de Barcelona. También es el director artístico del Festival Deltebre Dansa creado en el 2004.
CARLOS MARTÍN
Director Artístico de Teatro del Temple desde 1994.
Director Artístico del Teatro de las Esquinas.
Director Artístico de la productora Temple Audiovisuales.
Co-Director del Festival Internacional ZGZ Escena.
Profesor titular de dirección e interpretación de la Scuola D’Arte Dramático Paolo Grassi , Milán 1988-93.
Co-director en los Centros Dramáticos de Trieste-Venecia-Friuli y de Brescia (Italia), 1992-96.
Profesor de interpretación en la Universidad Popular de Zaragoza ( 1984-1987)
Nominado a los premios VIII Valle Inclán de Teatro 2014.
Padrino de las Artes Escénicas de la Exposición Universal de Zaragoza 2008.
Premio de la Prensa Festival de Teatro Clásico de Almagro 2003
Premio Max espectáculo revelación 2003.
Dirección del premio Lope de Vega 1996.
Premio Joven Valor Universal de la Exposición Universal de Sevilla 1992.
Diplomado en Dirección escénica por la Scuola d´Arte Drammatica Paolo Grassi de Milán (Italia)
Graduado en interpretación en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza. 1980-84
En danza ha trabajado con: Rafael Amargo, Miguel Angel Berna,Erre que erre ,Julia Anzeloti , Ingrid Magriñá…
En música con: Enrique Bunbury, Loquillo, Carmen París, Distrito14…
Ha dirigido en teatro a Juan Diego, Terele Pávez, Asunción Balaguer, Ana Torrent, Cristina Higueras, Sancho Gracia, José Luis Pellicena, Antonio Valero, Enriqueta Carballeira, Jeanine Mestre, Clara Sanchis, Nuria Gallardo, Ana María Vidal, Arturo López, Mario Vedoya, Luisa Gavasa, José Luis Esteban, Mariano Anós, Ricardo Joven, Antonio Albanese, Giuseppe Batiston…
PAULA ROMERO
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ
LAURA ALCALÁ
ISABEL ABRIL
AGNÈS BAFELGÓ
MAGÍ SERRA
Todo preparado para el estreno

De izda. a dcha. Roberto Oliván, Rafael Berrio y Carlos Martín explicando el proyecto «1971»